El
Instituto Nacional de Educación Básica –INEB- “San Benito” fue fundado el 09 de
noviembre del año 2008, según Acuerdo Ministerial No.374 de fecha 09 de
Noviembre de 2008 como una institución educativa oficial, en la ciudad de
Mazatenango, Suchitepéquez, gracias a las políticas del Ministerio de Educación
del gobierno del Ing. Álvaro Colom Caballeros, en respuesta a los lineamientos
establecidos en los Acuerdos de PAZ firmados en el año 1996 en nuestro país. El
Código asignado por el Ministerio de Educación para el efecto es el
10–01–0147–47. La idea principal de este
proyecto era poner a disposición en nuestra cabecera departamental de un
establecimiento público que atendiera a la población estudiantil, que
manifestaba interés y vocación por continuar sus estudios en el ciclo básico.
Desde
sus inicios en el ciclo escolar 2009, el INEB “San Benito” ofreció los tres
grados del ciclo básico. Durante su primer año de funcionamiento se trabajo con
cuatro secciones de primer grado de cultura general, dos de segundo grado y
solamente un tercero básico. La sede de este plantel educativo fue la Escuela
Nacional Mixta San Benito, localizada en la avenida principal del cantón San
Benito, zona 3, de la ciudad de Mazatenango, Suchitepéquez.
El
primer director del INEB San Benito fue el Lic. Carlos Augusto Rodas Luarca,
quien fungió como tal por tres años lectivos. Los primeros catedráticos de este
centro educativo fueron los siguientes: PEM Pedro Aquino Upun, TU Adolfo Donis
Montufar, Licda. María Isabel Franco Guzmán, PEM Ricardo Rosales Sárate, Lic.
Jaime Lorenzo Martínez, Secretaria Lidia Onestina López del Cid, Prof. Otoniel
Lorenzo Martínez, Licda. Enma Azalia Rabanales Valle, PEM Lucy Elizabeth Torres
Satey, MEF Luis Cifuentes, PEM Heidy Marleny Ovalle de la Roca, MEH Esmeralda
Villagrán de Cheves, MFM Hilda Rosalinda Alvarado Chay, MEH Cindy Mariela
González, PEM Otto Armin Bolaños Cifuentes, Prof. Edson Jair López Sarti, Ing.
Yury Alexander Figueroa Celis.
Posteriormente,
en el ciclo escolar 2012, ante la renuncia del Lic. Carlos Augusto Rodas
Luarca, asumió la Licda. Dora Elizabeth Barascout Flores, quien funge
actualmente en ese cargo.
La
filosofía del establecimiento se basa en la participación activa de todos los
miembros de la comunidad educativa que lo conforman, tratando de satisfacer las
demandas, necesidades e intereses particulares de la comunidad educativa del
Cantón San Benito y sus aéreas circunvecinas. Desde
su fundación, tanto director como personal docente, han coincidido en procurar
el egreso de estudiantes preparados no sólo académica, tecnológica y
científicamente, de acuerdo a las posibilidades y recursos disponibles, de la
mano con una sólida formación moral y ética formando así hombres y mujeres
responsables, conscientes y comprometidos con la realidad de su comunidad y
dispuestos a mejorar su calidad de vida.
A diferencia de otros grupos de alumnos, este Instituto se conformó por
alumnos con un mínimo nivel económico, luchadores y con deseos de superación.
Asimismo, se recibió alumnos mayores de edad y estudiantes que en otro lado no
eran admitidos por alguna razón. La orden de la Dirección Departamental de
Suchitepéquez fue la de recibir a todo tipo de estudiante, sin importar edad,
sexo, religión o ninguna otra condición.
A
través del tiempo, no ha cambiado mucho la conformación del alumnado del
Instituto Nacional de Educación Básica “San Benito”, lo que ha cambiado son los
procedimientos y algunos docentes. Sin embargo, en su corto lapso de vida, el
INEB “San Benito” ha buscado su mejoramiento por distintas vías, por ejemplo,
año con año se reciben capacitaciones para docentes, con el propósito de
optimizar la calidad de educación que se imparte a los estudiantes.
Desde
el año 2009 no se ha cobrado tarifa alguna por asistir a este centro educativo,
a excepción de los Q.3.00 de operación escuela que requiere el gobierno. No
obstante, en el año 2012, con la anuencia del comité de Padres de Familia se
acordó una cuota voluntaria para sufragar gastos en el laboratorio de computación
de Q.10.00.
SECUENCIA HISTÓRICA DEL CRECIMIENTO
DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL.
AÑO
|
ESTUDIANTES
|
DATOS
RELEVANTES
|
2009
|
101
|
Sede única: San Benito
|
2010
|
75
|
Sede única: San Benito
|
2011
|
35
|
Se trabajó
en 2 sedes (San Benito y Mariano Gálvez)
|
2012
|
92
|
Se trabajó de manera
independiente.
|
Los lugares de procedencia de los estudiantes son
principalmente el Cantón San Benito, además algunos lugares colindantes como:
Residenciales Las Flores, Cantón Santa Marta, Cantón San Bartolo, Litificación
Godínez, Barrio El Compromiso, Cantón Salaché, Cantón Montecristo, Colonia San
Andrés, Barrio El Progreso,
CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL
Durante
los años 2009 y 2010, el Instituto Nacional de Educación Básica “San Benito”
funcionó con una sede única, es decir en el Cantón San Benito. Sin embargo, a
raíz del crecimiento en la demanda estudiantil, fue necesario crear una sede
nueva que se ubica en la metrópoli mazateca, específicamente en la sede de la
Escuela Oficial para Varones “Mariano Gálvez”. Más adelante, en el año 2012,
ambos centros estudiantiles se independizaron, es decir que siguió funcionando
el Instituto Nacional de Educación Básica “San Benito”, pero ahora de manera
independiente, como al principio, en
la sede de la Escuela Oficial Cantón “San Benito”.
CARACTERIZACIÓN
DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL INSTITUTO:
El instituto está ubicado en el área urbana de la
cabecera departamental de Suchitepéquez. Pese a su corta existencia, este
centro estudiantil ha egresado ya cuatro promociones de estudiantes del ciclo
básico de cultura general. Desde sus inicios en el año 2009, un aproximado de
trescientos veinte alumnos (320) han pasado por dicho establecimiento y
obtenido su diploma correspondiente de aprobación de tercer grado, el cual los
avala para continuar estudios de diversificado en un centro escolar de la
comunidad.
Dentro del contexto estudiantil, se caracterizan
distintos tipos de alumnos. Por ejemplo, se cuenta con estudiantes que trabajan
por su cuenta para sostener sus estudios, entre los que se pueden mencionar:
ayudantes de buses (cobradores), ayudantes de albañil, vendedores de
periódicos, torteadoras (hacen tortillas), pintores, lavadores de autos,
vendedores de ropa, de calzado y otros. Asimismo, existe un número reducido de
alumnos que no trabajan formalmente sino que sus padres los sostienen
económicamente.
Una gran proporción de alumnos en este centro
educativo no proviene de una familia tradicional, es decir papá, mamá,
hermanos, sino que vienen de familias mono parentales, y en algunos casos los
cuidan sus abuelos, hermanos, tíos, padrastros, madrastras u otros.
Económicamente hablando, un grueso número de estudiantes provienen de hogares
con escasos o muy escasos recursos.
el himno del instituto y autor del mismo
ResponderEliminar